Terapias

Conoce más

 

1

¿Qué son las terapias holísticas?

El cuerpo somatiza lo que pensamos, sentimos y actuamos, si vamos en contra de lo que somos se genera una emoción que va al subconsciente provocando dolor y sufrimiento en nosotros mismos y en los demás. La terapia holística favorece el bienestar integral en el ser equilibrando todas las áreas.

2

Identificar la emoción

Es importante identificar la raíz del problema para obtener las técnicas que puedan ayudar al paciente a desarrollar una conexión profunda con su interior. Cada técnica tiene su potencial para descubrir qué causa el desequilibrio en cada persona y cómo pueden encontrar el bienestar dentro de sí mismos. Nuestra mente trabaja todo el tiempo como un ordenador, aún en sueños nuestro subconsciente sigue trabajando soñando y fabricando una realidad de las emociones y situaciones que aún no hemos podido sanar.

3

Ser consciente

Las emociones suelen ser viejas, reiterativas y han sido programadas en las redes neuronales de nuestro cerebro más primitivo. Por lo que para sanar externamente es necesario hacerlo desde dentro. Para ello, primero se toma conciencia de la emoción que se desea trabajar, si una emoción no desaparece, es porque está ligada a una historia más profunda. Con ayuda de elementos como piedras y cuarzos se busca restablecer la energía perdida, buscando en un nivel más profundo la historia o idea que subyace a la emoción, dejando de aferrarse a la historia personal que le atribuiste, de esta forma se disipa y se transforman las emociones tóxicas en una simple sensación de armonía.

“Para cambiar nuestros patrones emocionales, debemos empezar por reconocer que el mundo en el que vivimos nosotros mismos lo hemos creado. Somos el autor del sueño en que vivimos y en cuanto admitimos esta falsa realidad, podemos empezar a liberarnos y despertar nuestras propias virtudes. De lo contrario, estos se fijan en nuestras células y tejidos, y dan lugar a enfermedades físicas y psíquicas, cegándonos en nuestro camino hacia la evolución.” (Alberto Villoldo)

Terapeuta y Terapia

Terapeuta:

Un terapeuta no cura, sino que deja que la curación ocurra espontáneamente. Puede señalar la oscuridad, pero no puede traer luz por su cuenta, pues la luz no es de él. No obstante, al ser para él, tiene que ser también para su paciente. El Espíritu Santo (Yo superior) es el único terapeuta.

(T-9.V8:1-4 UCDM)

Terapia:

De la misma manera en que toda terapia es psicoterapia, del mismo modo toda enfermedad es una enfermedad de la mente errónea.

(P-2.IV.1:1 UCDM)

Cada etapa evolutiva te lleva siempre a la paz, la generosidad, la compasión y finalmente a despertar tu propia sabiduría.